Encuadernación: Tapa blanda
Editoral: Plataforma Neo
Lengua: Castellano
ISBN: 9788415880783
Precio: 15,90€
Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock. Ambos están solos, aislados del mundo… Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces. Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Sobre la autora:
Andrea Tomé nació en Ferrol en el otoño de 1994. Ha sufrido anorexia y bulimia desde los dieciséis años, lo que la impulsó a escribir Corazón de mariposa. Es autora de Las crónicas de Elfos (2010) y ha colaborado en diversas antologías y revistas literarias. Actualmente estudia Lengua y Literatura Inglesas en la USC, aunque siempre ha soñado con trabajar como periodista. Entre sus aficiones se encuentran los deportes de invierno, la cocina y la coloración de fotografías antiguas.
Tengo varios aspectos que comentar sobre este libro.
Para empezar, está bien escrito, sin erratas y es muy fluido y fácil de leer.
También es una historia muy real y bastante buena para la gente que tenga prejuicios sobre la enfermedad, la anorexia.
Me ha gustado porque todos los síntomas que se describen en el libro, el luango, el no poder hacer pipí, el no estar bien lubricada... Son las consecuencias de esta enfermedad. En este libro, los pensamientos de la protagonista encajan 100% a la perfección con los pensamientos que podría tener una persona con esta enfermedad. Además, está muy bien documentada.
En cuanto a la historia de amor, me ha faltado un poquito... Un poquito más. En mi opinión, el libro se centra en la enfermedad y solo trata de eso. La historia de amor es secundaria.
Por otra parte... No recomiendo leer este libro a personas que no se sientan bien consigo mismas, que hayan tenido o tengan trastornos alimentarios, o personas más propensas a este tipo de enfermedades.
¿Por qué? Simplemente es tan real, que da demasiadas ideas sobre cómo hacer trampas y engañar a las personas para que crean que comas. Además, para la gente que no haya pensado en esas opciones, abre nuevos caminos hacia la enfermedad, poniendo ejemplos como los diuréticos, los laxantes...
Lo que menos me ha gustado del libro, es la protagonista y su manía de contar las calorías de todos los alimentos.
Pero esperad, antes de tirarme tomates, me gustaría explicar este último comentario.
No me ha gustado nada la protagonista, porque me he visto tan reflejada en ella, que me ha dado miedo e incluso rabia, y para nada culpo a la protagonista por su enfermedad, cosa que mucha gente, no llega a entender ni comprender nunca.
Otra de las cosas que no me ha gustado mucho, es que el libro no da demasiadas esperanzas para las chicas con esta enfermedad.
Conozco en mis propias carnes la enfermedad y sé perfectamente, que no es fácil, por no decir imposible, escapar de ella... Pero las esperanzas en este libro, son muy poco halagüeñas, por no decir ínfimas.
Lo que más me ha gustado de este libro: Los agradecimientos. Me ha conmovido mucho y le deseo toda la suerte del mundo a la autora y a todas las personas, que como nosotras, aun no hemos superado del todo, lo que supone esta enfermedad.
28 comentarios
¡Hola, Débora! :3
ResponderEliminarYo creo que ya te lo comenté que no me llama mucho la atención, no creo que de momento me lo lea. Y viendo tu reseña, que parece que no te ha terminado de convencer... Es que en serio, ¿hay algo peor que una protagonista insoportable? Eso a veces es que te quita hasta las ganas de leer. Y me gusta que sea realista y esté bien documentado, porque en un libro así creo que es lo básico, pero pf, tampoco estoy yo para muchos dramas, que hace demasiado calor xD
¡Un besote!
Estoy de acuerdo contigo al 100%
EliminarEsta protagonista se me hizo muy pesada.
Un beso muy grande!
hola :) desde que salio estoy deseando leerlo. me llama mucho la atención el tema que trata. Un beso
ResponderEliminarA veces es un poco escabroso, pero si quieres leer algo sobre esta temática, puede ser un buen inicio.
EliminarUn beso!
Tengo ganas de leerlo pero me da miedo que sea demasiado duro. Afortunadamente no conozco la enfermedad de cerca y no sé, me gustaría conocer la experiencia de la chica pero a la vez me asusta un poco. Un besote :)
ResponderEliminarA veces es un poco crudo, pero es lo que tiene la enfermedad... A mí personalmente, me daban ganas de abofetear a la protagonista...
EliminarDe todas formas, para gustos, los libros.
Espero que a ti sí te guste.
Un beso!
aww estoy deseando leer este libro ^^
ResponderEliminar<3
Espero que te guste mucho.
EliminarUn beso!
¡Hola! Tengo ganas de leerlo, pero conociendo la enfermedad de cerca (que no en mis propias carnes), no se si sería demasiado duro.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Un beso, guapa.
A mí me ha resultado un poco irritante por la protagonista, pero yo creo que te gustará, tiene muy buenas reseñas.
EliminarEspero que te guste.
Un beso!
Hola tengo sentimientos encontrados con el libro primero el romance no me va y eso hace que no quiera leerlo pero con tu reseña que me hablas que se centra en la enfermedad, quiero leerlo, quiero decir no he conocido a nadie con este tipo de enfermedad pero creo es importante conocerla. Gracias por la reseña la verdad me ha encantado.
ResponderEliminarSaludos desde Colombia
Muchísimas gracias :3
EliminarLa verdad es que para mí, le faltó algo de romance, la verdad, no se puede comparar con Temblor, y para iniciarte con esa enfermedad y en la mentalidad de los enfermos, está bastante bien.
Un beso!
Hola ^^
ResponderEliminarJusto hace poco intercambié este libro y estoy deseando ponerme con él. Espero que no me decepcione :3
Gracias por la reseña, ¡un beso!
Espero que te guste mucho y disfrutes con la lectura.
EliminarUn beso!
Todo el mundo habla de este libro... ¿por qué será?
ResponderEliminarDe todos modos todo lo que leo son buenas opiniones, así que creo que me lo anoto ^^
¡Un beso! ♥
Es depende de la persona que lea el libro, pero espero que a ti te guste.
EliminarUn beso muy grande!
¡Hola, preciosaaaaaa!
ResponderEliminarHe leído como mil reseñas sobre este libro. No sé si lo leeré al final... (¿sabes? Estoy muy rallada porque creo que ya te he comentado aquí y no sé por qué ajajajajaja!).
Bueno, que me he emparanoyado <.>
¡Un beso! ♥
Jajajaja a mí me suele pasar también, no pasa nada.
EliminarUn beso enorme!! ♥
Hola pre! te nomine a un book tag veraniego! aquí te lo dejo cuando lo hagas avísame para leerlo!! Muchos besos!
ResponderEliminarhttp://marianlesblog.blogspot.com.es/2014/07/book-tag-verano-booktag.html
Muchísimas gracias, ya lo contesté :3
EliminarAhora mismo te pongo un comentario en el blog.
Un beso!
Hola. Te he nominado a un Liebster Blog Award espero que tengas tiempo y puedas pasarte. Saludos
ResponderEliminarhttp://escritorasdemundos.blogspot.mx/2014/07/liebster-blog-award-y-premio-dardos.html
Muchas gracias :3
EliminarUn beso!
No había leído que a la historia de amor le faltara un poco... Todos decían maravillas de este libro.
ResponderEliminarAunque aun así le tengo muchas ganas y espero leerlo pronto.
Besos :*
Soy como un perrillo verde entonces jajaja o muy muy empalagosa... Pero bueno, espero que te guste mucho y disfrutes de la lectura.
EliminarUn beso!!
Hola!! No me llama mucho el libro la verdad, Me quedo por tu blog! Un beso!
ResponderEliminarA mí al principio sí me llamaba bastante, la verdad, pero conforme fui leyendo... Se me quitaron las ganas.
EliminarUn beso!
Hola, me encanta este libro. Yo soy Lucia, y estoy escribiendo mi primera novela. Mi unico miedo en la vida es el miedo al olvido, y por eso me gustaria darme a conocer. Si os apetece pasaros a leer mi novela podeis hacerlo en mi blog: minovelalvcc.blogspot.com
ResponderEliminarGracias y besos
Yo también estoy escribiendo mi primera novela y a mí por lo menos, me gustaría mantenerla en la oscuridad hasta que la publique.
EliminarLo que has comentado del miedo al olvido... ¿Has visto la película de Bajo la misma estrella? Hacen un comentario bastante bueno sobre ello.
Un beso.