­

Tristán e Iseo - Anónimo

by - 10/22/2014



Título: Tristán e Iseo también conocido como Tristán e Isolda
Autor: Anónimo
Traducción: Alicia Yllera
Nº de páginas: 200 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Alianza Editorial
Lengua: Castellana
ISBN: 9788420636559


Cuenta la leyenda del caballero Tristán y la reina Iseo. Tristán debe ir a por Iseo a Irlanda y durante el viaje de vuelta a Cornualla, beben un filtro mágico que hacen que se enamoren. Aun así, Iseo se casa con el rey Marcos, tío de Tristán, y sigue viéndose con él a escondidas. Este libro cuenta las aventuras y desventuras de esta pareja.




A pesar de haber sido un libro obligatorio en bachillerato, no me ha desagradado en absoluto.
Creo que este libro lo contenía todo:
♥Un amor imposible
♥Criaturas sobrenaturales y magia
♥Amistad y fidelidad
♥Lucha y acción
♥Intriga y suspense
♥Venganza
Me ha parecido un libro bastante completo y he de decir, que me esperaba menos de él, por lo cual, al terminarlo, me ha dado la impresión de ser un buen libro.
El personaje que más me ha gustado es Tristán. Valiente, humilde, fiel... Lo que más me sorprendió es que le sigue siendo fiel a Iseo durante toda la novela, a pesar de que podría haber estado con la hija del rey de Bretaña, Iseo la de las Blancas Manos (sí, sé que es un poco confuso, pero aparecen unas tres Iseos en el libro).
El personaje que menos me ha gustado y al cual llegué a odiar fue a Iseo. Y no, no se trata de la esposa de Tristán, Iseo la de las Blancas Manos, se trata de Iseo la rubia. Ella lo tiene todo. Tiene al rey Marcos, tiene a Tristán, tiene a Brangel, su sirvienta, tiene lujos... No padece mucho en el libro. Pero el pobre Tristán, vive añorándola mientras están separados, sufre muchísimo por ella e incluso manda construir una sala de imágenes con esculturas tamaño natural para poder hablar con la imagen de Iseo y abrazarla. Me ha parecido bastante tierno a pesar de traicionar a su tío Marcos varias veces por amor. Otra de las cosas que no me ha gustado nada, es un capítulo en concreto del libro, donde Brangel, la sirvienta de Iseo, es entregada a los siervos... Hay que tener en cuenta que Brangel, lleva sirviendo a Iseo desde que comenzó la novela e incluso la suplanta, la ayuda y la encubre cuando es necesario. Sin embargo, a Iseo en ese capítulo, le da igual y duda de ella por si desvela algún secreto. Luego se arrepiente, claro... Pero si los siervos no se hubieran apiadado de ella...
Un personaje que me ha parecido entrañable es Governal, el maestro de Tristán. Lo apoya en todo el libro, está con el, le sirve fielmente, lo ayuda a escapar, lo encubre... Es un amor de persona que quiere a Tristán por encima de todo y se nota.
Un personaje que me ha resultado indiferente es el rey Marcos de Cornualla... Es un personaje que, si no fuera porque es el marido de Iseo y el que se encarga de ajusticiarlos, daría bastante igual, debido a que su personalidad es bastante maleable y carece de ella. Además, es un hombre muy confiado y se cree cualquier cosa. Realmente, he llegado a pensar que este hombre era tonto...
En el libro, Tristán viaja muchísimo y como debíamos estudiar el libro, han aparecido un montón de nombres de lugares y de personas que solo aparecían una vez, como Leonís, Godoine, Hoel... Y a veces, pueden llegar a resultar bastante lioso.
El personaje que me ha resultado más gracioso es Andret, el típico chivato celoso que siempre quiere descubrir a la pareja y que calumnia en contra de todos... El pobre llegó a darme penita y todo.
En cuanto al final, era de esperar ya que en las primeras páginas del libro pone cómo va a acabar, pero aun así, te lo lees con la esperanza de que cambie (pobre ilusa).
De todas formas, es un libro que me ha gustado bastante y que habría leído si no me lo hubieran mandado como obligatorio, ya que el final, me ha gustado bastante. No es el típico final feliz, he de admitirlo, pero no me ha desagradado.

¿Vosotr@s habéis leído el libro? ¿Os llama la atención?
La verdad es que para haber sido obligatorio, me esperaba algo desastroso, pero no ha sido tan malo como creía e invito a toda la gente a leerlo.
¡Un beso muy grande!
 photo http---signaturesmylivesignaturecom-54492-179-682E6CF9CE3FCCEE9D3421850D9C4B8D_zpsaee1ff4e.png

You May Also Like

6 comentarios

  1. Pues mira que adoro estos clásicos pero este no he tenido la oportunidad de leerlo, espero hacerlo pronto <3

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que para ser un libro de instituto tiene buena pinta pero tengo que dejarlo pasar por ahora. Lo apunto para más adelante porque parece que tiene personajes muy variados y lo de las criaturas sobrenaturales me puede jajaja

    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  3. No es un clásico que me llame mucho...
    Un beso :D

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Yo también lo tuve que leer para el instituto y me gustó. No me encantó del todo porque la verdad es que ya había leído clásicos mejores, pero no está nada mal. Aunque a veces sí que se hacía súper repetitivo.

    ¡Un besote! <3

    ResponderEliminar
  5. Hola! Este libro me gustó mucho cuando lo leí. Como dices, sorprende que sea de instituto porque su lectura se disfruta un montón
    Bsos!

    ResponderEliminar
  6. Yo aún tengo que leerlo como bien dices lectura obligatoria en bachillerato y he de empezarlo ya, la verdad creí que sería un aburrimiento total pero tu hablas muy bien de él aún que parece un poco lioso con tantas Iseo.. Espero que me guste por que sino la lectura se me hará pesada y encima entra en examen... Bueno, Hoy venía ha decirte que te he nominado a los Premios Dardo. Me Gusta mucho mucho tu blog, y cuando tenga más tiempo seguro que me paso más, Besos!!

    ResponderEliminar