Buenas tardes a tod@s!
Siento mucho no haber publicado nada hasta ahora, pero he estado muy liada, de compras por Alicante en "La Casa del Libro": http://www.casadellibro.com/nosotros/tienda/poeta-vila-i-blanco-8/25
He asistido al club de lectura, que era hoy a las 18:00 y me ha dejado bastante impresionada con las personas que han ido. Éramos 5 personas, yo la más joven, por supuesto, cómo no. La segunda persona más joven tenía 35 años, así que ya podéis imaginar qué público es el que participa. Y ahí no se andan con tonterías. Ellos exponen su opinión muy fundamentada y acertada, dependiendo de los gustos de cada persona. Hoy he ido a probar, porque realmente no sabía con qué me iba a encontrar. Pero han sido muy agradables y me trataban como a una más del grupo, así que ya tienen a una nueva compañera fichada para las reuniones mensuales.
Este es el libro que hemos leído:
Tony rememora su vida desde la adolescencia, cuando conoce a Adrian, un chico brillante que destaca sobre los demás. Pronto se hacen amigos, pero debido al paso del tiempo, se distancian poco a poco. De pronto, una desgarradora noticia llega a los oídos de Tony. Ahora, en su madurez, recuerda todo lo que sucedió.
Ante todo, no hay que juzgar el libro por su portada, ni por su número de páginas, claro está. Puede que tenga menos de 200, pero su contenido es denso y en mi opinión, un poco difícil de leer, pero muy fiel a la verdad, ya que está puesto en boca de una persona que recuerda, y la memoria, como la cáscara del huevo de la portada, es frágil. En cuanto a la portada, es algo que no sabía por donde cogerlo. En un principio choca bastante. ¿Qué pinta un huevo? Solo te das cuenta de su importancia después de haber leído el libro, de haber reflexionado y de haber madurado tu recuerdo sobre esta novela tan enmarañada, ya que la portada revela a la perfección de qué va a tratar la historia.
Solo comentar que la trama me ha parecido fantástica y muy original, algo que no había visto antes, pero si no la sigues con atención, puedes perderte por el camino.
Lo que más me ha sorprendido es la forma de la narración... Quien lea este libro descubrirá que puede ser un tanto confuso, sobretodo al final, ya que las cosas no son siempre tal y como las recordamos.
Una de las cosas que más me ha hecho reflexionar es la maleabilidad y corruptibilidad de la memoria. Es muy frágil y a veces, llega a ser incluso selectiva. Recordamos las cosas a nuestra manera, y con el paso del tiempo, pueden ir mutando, hasta llegar a un recuerdo en parte falso, que nosotros tomaremos como verdad sin darnos cuenta.
Los personajes que más importancia han tenido, para mí, en esta novela han sido Adrián y Victoria. A Adrián lo pinta el narrador, Tony, como una persona tan, tan intelectual, que deja a todos los demás a la sombra, y a Victoria, como la mala malísima de la historia, una bruja, y un horror de persona.
¿Serán las cosas en realidad tal y como las recordamos?
Lo que más me ha sorprendido es la forma de la narración... Quien lea este libro descubrirá que puede ser un tanto confuso, sobretodo al final, ya que las cosas no son siempre tal y como las recordamos.
Una de las cosas que más me ha hecho reflexionar es la maleabilidad y corruptibilidad de la memoria. Es muy frágil y a veces, llega a ser incluso selectiva. Recordamos las cosas a nuestra manera, y con el paso del tiempo, pueden ir mutando, hasta llegar a un recuerdo en parte falso, que nosotros tomaremos como verdad sin darnos cuenta.
Los personajes que más importancia han tenido, para mí, en esta novela han sido Adrián y Victoria. A Adrián lo pinta el narrador, Tony, como una persona tan, tan intelectual, que deja a todos los demás a la sombra, y a Victoria, como la mala malísima de la historia, una bruja, y un horror de persona.
¿Serán las cosas en realidad tal y como las recordamos?
Mi puntuación:
10
¿Y vosotros?, ¿opináis lo mismo que yo?, ¿qué os ha parecido el libro?
Un beso muy grande a todos!
0 comentarios